¿Te sientes triste desde hace mucho tiempo durante la mayor parte del día? Si además sientes que no tienes energía y no tienes interés por las cosas, es posible que estés sufriendo distimia o un trastorno distímico, un problema que afecta a entre el 5-6% de la población mundial.
¿Qué es la distimia?
Según el DSM5, la distimia es un trastorno del estado de ánimo que afecta la percepción que tiene la persona sobre sí misma y el entorno que la rodea. Los síntomas suelen aparecer antes de los 21 años, pero también se pueden manifestar de forma tardía, en la adultez.
La distimia es una forma de depresión más leve pero duradera, de hecho, también se llama trastorno depresivo persistente. Las personas con esta afección también pueden tener episodios de depresión mayor en ocasiones.
La persona afectada puede perder el interés en las actividades diarias normales, sentirse desesperanzada, carecer de productividad, tener baja autoestima y un sentimiento general de insuficiencia. Estos sentimientos duran años y pueden interferir significativamente con sus relaciones, en los estudios, el trabajo y las actividades diarias.
¿Cómo es una persona con distimia? Síntomas
Los síntomas de la distimia son los mismos que los de la depresión mayor, pero menos numerosos y menos intensos. Incluyen:
- Tristeza, vacío o estado de ánimo deprimido la mayor parte del día o casi todos los días.
- Pérdida del disfrute de cosas que alguna vez fueron placenteras.
- Sentimientos de desesperanza o inutilidad o culpa excesiva casi todos los días.
- Cambio importante en el peso (aumento o pérdida de más del 5 % del peso en un mes) o apetito.
- Baja autoestima, autocrítica o sentirse incapaz.
- Problemas para dormir: insomnio o sueño excesivo casi todos los días.
- Estar físicamente inquieto o deteriorado de una manera que es perceptible para los demás.
- Irritabilidad o ira excesiva.
- Disminución de la actividad, la eficacia y la productividad.
- Cansancio, falta de energía y fatiga casi todos los días.
- Problemas de concentración o de toma de decisiones casi todos los días.
- Evitación de actividades sociales.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, plan de suicidio o intento de suicidio.
En los niños, los síntomas del trastorno distímico o distimia pueden incluir estado de ánimo deprimido e irritabilidad.
¿Cómo puedo saber si tengo distimia?
Si te has sentido identificado con los síntomas de la distimia, tal vez podrías estar sufriendo este problema. Por ello, a continuación te dejo un test para pre evaluar la posibilidad de que tengas distimia:
- ¿Te sientes triste durante la mayor parte del día?
- ¿Has perdido las ganas de comer o tienes más apetito que antes?
- ¿Las actividades cotidianas más sencillas te parecen tareas colosales?
- ¿Te sientes agotado incluso apenas te levantas?
- ¿Muestras una actitud pesimista?
- ¿Te cuesta conciliar el sueño y te despiertas varias veces por la noche? O en cambio, ¿pasas la mayor parte del día con sueño y queriendo estar en la cama?
- ¿Prefieres pasar la mayor parte del tiempo solo que en compañía de tus amigos y familiares?
- ¿Te cuesta concentrarte en las tareas cotidianas?
- ¿Has perdido la esperanza en tu futuro?
- ¿Te resulta difícil tomar decisiones?
¿Has respondido afirmativamente a muchas de estas preguntas? ¿Están presentas estos síntomas desde hace más de dos años? Es probable que padezcas un trastorno afectivo como la distimia, lo mejor es que consultes con un profesional que pueda ofrecerte un diagnóstico y te ayude a superar este problema.
Referencias a imágenes:
Imagen destacada: Darkios